COLLAGE DE LA LIBERTAD

la INDEPENDEnCIA DOMINICANA

 

Todo comenzó con una idea, una idea con aires de libertad.

 

 

Una idea que, un Señor llamado Juan Pablo Duarte, decidió compartir con personas que tenían sus mismos anhelos creando así, una comunidad luchadora. Que a través de las artes, se comunicaron con todo un pueblo para extender sus ideas.

 

A partir de estas ideas y junto a las estrategias militares de Ramón Matías Mella con su gran trabucazo y a las estrategias políticas De Francisco del Rosario Sánchez, quien gritó ese día las palabras más temibles y valientes a la vez; palabras con intención, que cambiaron el curso de la historia dominicana.

De igual forma, “gracias a una aguja” en las manos de mujeres comprometidas a la causa de la libertad,  como: María Trinidad Sánchez, María de Jesús Piña, Isabel Sosa, Concepción Bona. Y otras tantas que según la historia usaban sus casas y sus largos vestidos para esconder municiones.

 

Y es que gracias a tantas personas, podemos decir que, hoy somos un país libre e independiente.

 

Por esto, hemos diseñado este recurso que pueden utilizar en casa o en la escuela. Un material para dejar volar la imaginación creando un collage para honrar la memoria de estos valientes en el proceso independentista. Quienes confiando en una idea y con estrategia, dieron el todo por el todo para que hoy, podamos llamarnos orgullosamente dominicanos.

 

Así que, te invitamos a descargar este recurso artístico educativo para, crear un collage a partir de las imágenes tan especiales que hemos seleccionado para esta ocasión.

 

el COLLLAGE de la libertad

 

 

INDEPENDENCIA NACIONAL  (descargar aquí las imágenes)

 

Que no te asuste la palabra collage. En pocas palabras collages es: organizar tus ideas a través del papel, dejando que tu creatividad fluya emocionada. Es tener una idea y en vez de utilizar palabras verbales, utilizas el papel y la tijera para organizarlas.

 

En donde los dedos, junto a la tijera se convierten en un pincel y el pegamento junto al papel un gran canvas.

 

 

Puedes combinar estas imágenes digitales con marcadores, pinturas, crayones, incluso hilo y aguja para recordar a estas valiosas mujeres que cosieron nuestra bandera tricolor. También puedes utilizar periódicos, revistas, en fin, cualquier cosas que te permita dejar tus ideas plasmadas en el papel.

 

Dependiendo de la edad con la que estés trabajando puedes reflexionar acerca de las imágenes. Preguntar que ven, si conocen algún personaje y escuchar sus opiniones.  Y que, nuestra independencia estuvo llena de Arte y mucho simbolismo (algunos de estos los explicamos en nuestro descargable).

 

Proceso para diseñar:

 

Corta cada una de las imágenes y permite que los niños prueben distintas maneras de organizarlas sobre el papel. Este papel puede ser blanco, de colores o pueden utilizar una de las fotos del descargable como base para pegar las imágenes.

 

Nuestra recomendación, no les apresures a pegar; dale tiempo para explorar, hacer preguntas y tratar distintas configuraciones con las fotos. No tiene que ser una creación hecha en un solo día, más bien busca que sea un proceso reflexivo y creativo, personal y social a la vez.

 

Aquí les dejamos algunos consejos de como utilizar el descargable:

 

  • Para los más pequeños, imprimir la imágenes en papel adhesivo, así evitan usar pegamento si así lo desean. Pueden invitarlos a pintar un fondo sobre una cartulina blanca para luego colocar las pegatinas arriba.
  • Si es la primera vez que experimentan con el proceso de hacer collage, es mejor entregar las imagenes cortadas.  Se pueden colocar sobre una bandeja e invitarlos a crear.
  • Para algunos niños puede ser un poco intimidante encontrarse con un papel totalmente vacio, puedes ayudarle a sentirse más seguro pegando una imagén sobre el papel y dejarlo partir de ahí.

Aquí no hay ideas correctas, ni incorrectas, es una experiencia para honrar el pasado, con una mezcla de presente y así atesorarla para el futuro.

 

Algunas preguntas que puedes hacer en el proceso

 

Las preguntas mientras más abiertas, mejor. No te enfoques en obtener la respuesta correcta, ni en controlar el diseño, sino mas bien en crear un dialógo entre todos.

 

  • ¿Por qué es importante recordar la indepencia en el 2022, si fue en el 1844?
  • ¿Qué te cuentán las fotos sobre estos personajes?
  • ¿Qué color habrías escogido para la bandera dominicana?, puedes explicar tus razones.
  • Si podrías preguntarle algo a cualquier de estos personajes, qué le preguntarias.
  • Cambiarías algo de nuestra historia de Independencia.
  • ¿Por qué crees que los indepentista decidieron usar el arte para comunicar sus ideas al pueblo?
  • ¿Qué te imaginas que estaba pasando alrededor del mundo en el año 1844?
  • ¿Cuáles de estas imágenes utilizarias para contarle a otra persona acerca de la independencia dominicana?
  • ¿Cómo podrías haber ayudado en el proceso de Independencia?

 

Pregunta solo algunas. Estas puede ser el inico o el cierre de una conversación interesante en donde pueden escuchar diferentes puntos de vista de un mismo tema. Un punto de partida, un punto de cierre, una invitación o una detonante para muchas preguntas.

 

 

Y es que, definitivamente este año puedes darle un twist a las vivencias artísticas del 27 de febrero. ¡No más banderas con bolitas de papel de crepé! o por lo menos ambas cosas.

 

Deja que cada niño y niña pueda expresarse a través de estás imágenes, mientras haces visible sus aprendizajes.

 

El proceso de diseñar collage puede ser utilizado como punto de partida y/o como cierre para hablar de los diferentes temas que rodean la Independencia Nacional. El próposito de estas preguntas no es comparar los diseños, sino resaltar los conocimientos, cuestionantes y aprendizajes a través del lenguaje visual. En donde cada niño y niña va a poder evidenciar su personalidad y lo que le hace único. Al mismo tiempo que experimentan y descubren técnicas artísticas.

 

Tal vez, no te encuentres dentro de un contexto escolar. Tal vez, vives fuera de la República Dominicana pero de aquí son tus raices, pues este es un recurso excelente para usar, porque te permite recordar de manera visual este hito en la historia dominicana.

 

Asi que, descarga nuestras imagénes y disfruta del proceso de crear.  Porque no hay una sola manera de organizar las imágenes y crear tu collage.  INDEPENDENCIA NACIONAL (DESCARGAR AQUÍ)

 

Que nos encanta de este recurso:

que todos, ya sea en casa o fuera de esta, pueden participar y darle el giro deseado a esta propuesta. TENIENDO LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR PROPUESTAS SENCILLAS O MÁS ELABORADAS SEGÚN EL INTERÉS Y EL PRÓPOSITO. 

Desde ahora les deseamos ¡Feliz Día de la Independencia!

 

 

¡Confía en tus ideas! y disfruta de crear. Eso sí, nos encantaría ver tus creaciones, puedes taggearnos en Instagram utilizando @elcubo_amarillo o con el #ecaencasa #elcuboamarilloRD

¿Quién diría?

Y sí, está pasando

 

Desde hace muchos años tenía en mi lista de deseos no escritos la idea de, tener un blog. Aunque el deseo era real, no me aniba para nada y como bien sabemos, tener solo el deseo de algo no nos lleva muy lejos. El tiempo siguió pasando y luego escuche ¿Qué harías si todo tu contenido de Instagram se borrara? definitivamente esa pregunta me dió mucho en que pensar pero no hice casi nada al respecto.

 

Luego en medio de la pandemia del Covid-19, en una conversación con una de mis hermanas, hablamos como en las redes la mayor parte del tiempo somos consumidores pasivos y no aportamos ideas  a  toda la dinámica de interacción social.

 

 

Sumando cada uno de esos eventos, más muchas fotos guardadas para compartir. Comienzo está aventura a través de nuestra página web y este blog o como le llamaremos 'Diario de Arte' para documentar descubrimientos artísticos, compartir ideas, reflexiones y proyectos que les inspiren a crear, descubrir al mismo tiempo que puedan conocer un poco sobre el arte desde mis lentes.

En esta primera entrada, les compartó esta "receta" de pintura para experimentar en casa. Esta nació de un pilar fundamental de nuestro Estudio de Arte: La escucha activa y el respeto a las ideas.


Pintura con pasta de dientes

(si se te ocurre en nombre más divertido, pues no dudes dejarlo en los comentarios).

 

 

Aquí las instrucciones y materiales.

 

Necesitarás:

 

– Pasta dental (la de tu preferencia).

– Colorante o Témpera.

– Un poco de agua.

– Vasitos pequeños.

– Palito o cuchara para mover.

 


PASOS

 

Paso I

-Echar la pasta dental en el vasito. Aproximadamente 1/2 taza.

 

Paso II

-En el mismo vaso echar 3 o 4 gotas de colorante o 2 cucharas de pintura.

 

Paso III

-Mover con el palito hasta que todo mezcle bien a ritmo de tu canción favorita.

 

Luego disfrutar de pintar tratando de cubrir todo el papel. Es mejor si utilizas papel tipo fabriano.

 

 

Aquí un pequeño consejo

Es medio obvio pero… no lo tome en cuenta. Es mucho, mucho, mucho mejor si compras pasta de dientes sin ningun 'sabor' u 'olor'. Compré la mía de menta o algo así y ya se pueden imaginar al principo las lagrimas pero luego nos acostumbramos, eso sí la casa olía súper rica.

 

El papel quedó tan hermoso que cuando estuvo bien secó, invité a las chichas a realizar dibujos y a utilizarlo para collage.

 

A través de esta experiencia sensorial, enriquecemos el desarrollo del pensamiento, el lenguaje y favorecemos el sentido del asombro ( imagineses todas las hipótesis que salieron de esta pequeña experiencia). Al mismo tiempo que descrubrimos la potencialidad de un material tan conocido y común como la pasta de dientes.

 

Esta fue una experiencia sensorial rica y diferente, disfrutamos muchísmo de principio a fin.

 

Es realmente increible las cosas tan asombrosas que se les ocurrén a los niños por esto te invitó a : ESCUCHARLOS y decir más SÍ y menos NO a sus ideas 'alocadas'.

 

Y sí… ¡ya empezamos¡ (como miedo pero enfocada y con mucho ánimo de esta nueva etapa).

 

 

Los dejo con una pequeña frase que me implusó a darle a es botón azul que dice, publicar:

“Si esperamos a estar  preparados,  estaremos esperando el resto de nuestras vidas”. 

 

 

¡Disfruten!